Diferencia entre revisiones de «Laura Recalde Frisón»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 7: Línea 7:
 
== Estudios ==
 
== Estudios ==
  
Le fue concedida una beca '''[http://dialogo.ugr.es/anteriores/dial02/b156a.htm INTERCAMPUS/E.A ]''', lo que le permitió trabajar en Colombia en 1994, año en que se graduó con premio extraordinario en la Facultad de Ciencias. En ese mismo mes de octubre, inició su andadura como investigadora en el Grupo de Ingeniería de Sistemas de Eventos Discretos (GISED), en el marco de la ESPRIT Basic Research Action (EBRA) «Quantitative Modelling in Parallel Systems» (QMIPS), pasando a participar de inmediato y muy activamente en el Human Capital and Mobility, también financiado por la Unión Europea, sobre «Modelling and Analysis of Time Constrained and Hierarchical Systems» (MATCH). En 1998 se doctoró brillantemente en Ingeniería de Sistemas e Informática. Finalista para el premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza, su tesis versó sobre el análisis y diseño de sistemas discretos concurrentes descritos con redes de Petri. Poco después evolucionó para comprender y controlar el comportamiento de las redes fluidas o fluidificadas, siendo co-directora de las tesis doctorales de Jorge Júlvez, sobre Algebraic Techniques for the Analysis and Control of Continuous Petri Nets (abril 2005), y Cristian Mahulea, sobre Timed Continuous Petri Nets: Quantitative Analysis, Observability and Control (septiembre 2008).  
+
Le fue concedida una beca [[INTERCAMPUS]]'''[http://dialogo.ugr.es/anteriores/dial02/b156a.htm INTERCAMPUS/E.A ]''', lo que le permitió trabajar en Colombia en 1994, año en que se graduó con premio extraordinario en la Facultad de Ciencias. En ese mismo mes de octubre, inició su andadura como investigadora en el Grupo de Ingeniería de Sistemas de Eventos Discretos (GISED), en el marco de la ESPRIT Basic Research Action (EBRA) «Quantitative Modelling in Parallel Systems» (QMIPS), pasando a participar de inmediato y muy activamente en el Human Capital and Mobility, también financiado por la Unión Europea, sobre «Modelling and Analysis of Time Constrained and Hierarchical Systems» (MATCH). En 1998 se doctoró brillantemente en Ingeniería de Sistemas e Informática. Finalista para el premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza, su tesis versó sobre el análisis y diseño de sistemas discretos concurrentes descritos con redes de Petri. Poco después evolucionó para comprender y controlar el comportamiento de las redes fluidas o fluidificadas, siendo co-directora de las tesis doctorales de Jorge Júlvez, sobre Algebraic Techniques for the Analysis and Control of Continuous Petri Nets (abril 2005), y Cristian Mahulea, sobre Timed Continuous Petri Nets: Quantitative Analysis, Observability and Control (septiembre 2008).  
  
  

Revisión del 10:58 4 abr 2017


Biografia

Laura Recalde Frisón nació en 1971 en Caparroso, Navarra, Zaragoza, fue profesora titular de Ingeniería de Sistemas y Automática en el Centro Politécnico Superior (CPS) en la Universidad de Zaragoza desde el 2003, miembro de (GISED del Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón (I3A) y del Departamento de Informática e Ingeniería de Sistemas (DIIS), Fallecía el 27 de diciembre del 2008, tras una dura batalla que desde el mes de mayo entabló contra un difícil tercer y diferente episodio de cáncer.

Estudios

Le fue concedida una beca INTERCAMPUSINTERCAMPUS/E.A , lo que le permitió trabajar en Colombia en 1994, año en que se graduó con premio extraordinario en la Facultad de Ciencias. En ese mismo mes de octubre, inició su andadura como investigadora en el Grupo de Ingeniería de Sistemas de Eventos Discretos (GISED), en el marco de la ESPRIT Basic Research Action (EBRA) «Quantitative Modelling in Parallel Systems» (QMIPS), pasando a participar de inmediato y muy activamente en el Human Capital and Mobility, también financiado por la Unión Europea, sobre «Modelling and Analysis of Time Constrained and Hierarchical Systems» (MATCH). En 1998 se doctoró brillantemente en Ingeniería de Sistemas e Informática. Finalista para el premio extraordinario de la Universidad de Zaragoza, su tesis versó sobre el análisis y diseño de sistemas discretos concurrentes descritos con redes de Petri. Poco después evolucionó para comprender y controlar el comportamiento de las redes fluidas o fluidificadas, siendo co-directora de las tesis doctorales de Jorge Júlvez, sobre Algebraic Techniques for the Analysis and Control of Continuous Petri Nets (abril 2005), y Cristian Mahulea, sobre Timed Continuous Petri Nets: Quantitative Analysis, Observability and Control (septiembre 2008).


Trayecto profesional

Profesora de cursos como Teoría de Sistemas, Control de Procesos Químicos y Sistemas de Eventos Discretos, ha participado en muy diversos proyectos nacionales e internacionales de investigación, en particular en tres acciones integradas, dos hispano-italianas (con las universidades de Turín, sobre métodos formales para la evaluación de prestaciones, y de Cagliari, sobre observabilidad y observadores, acción esta última de la que ha sido investigadora principal) y una hispano-francesa (PICASSO, con el LAAS/CNRS, sobre técnicas estructurales y modulares para el análisis de sistemas híbridos). La muerte le alcanzó cuando se contaba con su importante implicación en DISC, Distributed Supervisory Control of Complex Plants, un «Specific Targeted Research Project» (Unión Europea) que acaba de comenzar en el pasado septiembre.


su trabajo

Su trabajo de investigación se ha centrado en el modelado de sistemas discretos y en el desarrollo de técnicas estructurales para su análisis y síntesis, línea característica del grupo en las que el estado inicial se considera de forma paramétrica, integrando conceptos y procedimientos de automática (estabilidad, controlabilidad, observabilidad, optimización dinámica…), informática (transformaciones, decidabilidad…) e investigación de operaciones (evaluación de prestaciones, optimización paramétrica…). Su rigor, su claridad de pensamiento y su extrema habilidad construyendo contraejemplos ante demostraciones de propiedades que «se resistían» han sido excepcionales.

Con un pequeño acento en su último año, se relaciona a continuación una reducida lista de sus trabajos que solo pretende ofrecer una primera impresión de sus dominios de interés (para una lista más completa:GISED .