Diferencia entre revisiones de «Pilar Molina»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
 
[[Archivo:pilar-molina.jpg]][[Category: BuenPastorG1]]
 
[[Archivo:pilar-molina.jpg]][[Category: BuenPastorG1]]
 +
 
'''BIOGRAFÍA'''
 
'''BIOGRAFÍA'''
  

Revisión del 13:19 7 abr 2017

Pilar-molina.jpg

BIOGRAFÍA

Pilar Molina Gaudó nació en noviembre de 1974, realizó sus estudios de ingeniería de telecomunicación en la Universidad de Zaragoza y en la Universidad Técnica de Munich, finalizando los mismos en 1997. Recibió el título de doctora en ingeniera electrónica en 2004 por la misma universidad, en la que es profesora, ocupando diversos puestos desde el año 2000. Actualmente es profesora contratada doctora, con acreditación para ser profesora titular. Su investigación inicial y su tesis versaron sobre amplificadores de potencia de comunicaciones de RF, en concreto sobre modelos de dispositivos aplicables a sistemas de alta eficiencia. Desde hace cuatro años se dedica a la electrónica de potencia, aplicando la nueva tecnología de transistores de carburo de silicio a conversores eficientes de energía en aplicaciones como inducción doméstica y recuperación y ahorro de energía. Es en este ámbito donde recientemente ha creado una spin-off, Epic Power, de la que es socia fundadora y directora ejecutiva de la misma. Actualmente cursa un programa de dirección AMP del IE Business School (fin Junio 2014) Durante toda su trayectoria profesional ha desempeñado diversos puestos relevantes en una organización profesional sin ánimo de lucro, el IEEE (Institute of Electrical and Electronic Engineers), referencia internacional en investigación y divulgación tecnológica en los ámbitos de la ingeniería electrónica y computación. En el año 1999 fundó el primer capítulo internacional del comité del Women in Engineering de la mencionada IEEE. Desde el año 2000 y hasta el 2005 fue miembro del propio comité internacional de esta asociación, contribuyendo al desarrollo de la mujer en la ingeniería y estudiando la situación de las ingenieras a nivel global. También en el año 1999, socia fundadora de MUCIT, Asociación Aragonesa de Mujeres Científicas y Técnicas, de la que ha sido presidenta hasta el año 2012. Desde este puesto se han llevado a cabo números estudios y acciones, entre ellos la puesta en marcha de varias ediciones del Girls’ Day, una iniciativa encaminada a fomentar las vocaciones técnicas entre las jóvenes. Domina el inglés y el alemán y es fluida en francés.



EXPERIENCIA UNIVERSITARIA E INVESTIGADORA

Universidad de Zaragoza | Escuela de Ingeniería y Arquitectura

Profesora Contratada Dra. Noviembre 2010 – Actualidad

Profesora Colaboradora Marzo 2007 – Noviembre 2010

Profesora Asociada a Tiempo Completo (LRU) Octubre 2000 – Marzo 2007 En este ámbito de su profesión, Pilar Molina es codirectora de dos tesis doctorales y otra más en dirección, es actualmente investigadora principal de proyectos de investigación por valor de 315 k€

(200 k€ de financiación pública y 115 k€ de financiación privada), es autora de 10 revistas con

índice de impacto, participa en varios otros proyectos de investigación, participa en una iniciativa de

empresa spin-off (en proceso de evaluación por la Universidad de Zaragoza) y tiene dos patentes

en explotación. En el campo docente, es profesora contratada doctora, tiene 12 años de experiencia

con responsabilidad plena sobre asignaturas, siempre con evaluaciones positivas, en algún caso

con mención especial, ha realizado varios proyectos de innovación docente y materiales diversos.



INVESTIGACIÓN EN AMPLIFICADORES DE POTENCIA DE RF

Esta línea de trabajo, desarrollada mayoritariamente pre-doctoralmente y en la que se centra su

Tesis, se desarrolla no como parte de un gran grupo de trabajo sino en colaboración con dos

personas. A la par resultaba importante trabajar en otros aspectos de financiación del trabajo por

medio de proyectos de transferencia con empresas y colaborando en proyectos públicos

relacionados. De sus artículos presentados en congresos, seis de ellos lo son en el congreso de

referencia en la temática (MTT-IMS), con una tasa de aceptación reducida (menos del 50%) y un

elevado número de citas en la literatura a esos artículos, incluso en libros de referencia sobre

amplificadores conmutados eficientes.

Resumen de este ámbito de investigación: Codirección de una tesis doctoral, 5 revistas con índice

de impacto, dos capítulos de libros, 7 publicaciones sin índice de impacto, 13 congresos nacionales

y 4 internacionales, estancia de investigación en otra universidad nacional, participación en 8

proyectos de investigación relacionados.


INVESTIGACIÓN EN CONVERSIÓN EFICIENTE DE ENERGÍA

Desde el año 2005 hasta la actualidad ha sido miembro del Grupo de Electrónica de Potencia y

Microelectrónica (GEPM) y ha trabajado en desarrollos de etapas, controles, modelos teóricos y

otros aspectos relacionados con la conversión eficiente de energía. Más recientemente en la

aplicación de una nueva tecnología de dispositivos de carburo de silicio. Todo ello realizado

mayoritariamente en el campo de la inducción doméstica y comenzando a aplicarla a otros

convertidores resonantes eficientes. En esta etapa, progresivamente he ido adquiriendo mayores

responsabilidades en la investigación, así como se han iniciado las labores de gestión.

Resumen de este ámbito de investigación: Codirección de una tesis doctoral y otra en dirección, 1

revista con índice de impacto, 4 congresos internacionales y 9 nacionales, dos patentes en

explotación por la empresa BSH Electrodomésticos, una mención especial en Premio de

Investigación BSH 2012, investigadora principal de 4 proyectos y participante en otros 11.


DOCENCIA UNIVERSITARIA

Desde el año 2000 en que comenzó a dar clase ha tenido responsabilidad docente sobre varias

asignaturas, troncales, obligatorias y optativas en titulaciones de ingeniería y de máster. En total ha

impartido docencia en 8 asignaturas, manteniendo siempre resultados de las evaluaciones

positivos, en algunos casos con mención especial (cursos 04/05, 09/10, 10/11, 11/12). En todos los

cursos ha generado material docente, disponible online. Líder de tres proyectos de innovación

docente y autora de publicaciones en esta línea. Directora de PFC y Trabajos Fin de Máster,

así como miembro de tribunales de PFC, TFM y una tesis doctoral. Realizó una estancia corta

en la Universidad de Erlangen-Nürnberg sobre temas docentes.



OTROS PUESTOS ANTERIORES

Universidad de Zaragoza. Becaria de investigación Mayo 1998 – Septiembre 2000

Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Becaria de introducción a la investigación Septiembre 1997 – Diciembre 1997