Diferencia entre revisiones de «Laura García Borgoñón»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
(Estudios)
Línea 8: Línea 8:
 
| label4 = Estudios
 
| label4 = Estudios
 
| data4 = [https://www.unizar.es/ UNIZAR],[http://www.us.es/ US]
 
| data4 = [https://www.unizar.es/ UNIZAR],[http://www.us.es/ US]
| label6 = Profesión
+
| label6 = Trabajo
 
| data6 = Responsable del programa Testea
 
| data6 = Responsable del programa Testea
 
| image = [[Archivo:Laura_Garcia_Borgoñon.jpg]]
 
| image = [[Archivo:Laura_Garcia_Borgoñon.jpg]]

Revisión del 21:57 6 abr 2017

Laura García Borgoñon
Laura Garcia Borgoñon.jpg
Nacimiento 1977 (40 años), Zaragoza, España
Campo Ingeniería de Sistemas y Computación
Estudios UNIZAR,US
Trabajo Responsable del programa Testea

Laura García Borgoñon (1977, Zaragoza, España) trabaja en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA, centro anexo a la Universidad de Zaragoza) donde es responsable de una línea de investigación relacionada con la ingeniería del software y la forma actual de abordarla.


Laura García Borgoñón es investigadora en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA, centro anexo a la Universidad de Zaragoza) donde lidera la línea de investigación de Ingeniería dirigida por Modelos (Model Driven Engineering)


Estudios

Estudió en el colegio Sansueña de Zaragoza, tras esto se tituló en Ingeniería en informática por la Universidad de Zaragoza en el año 2001, realizó una tesis sobre "Un marco de referencia para facilitar la interoperabilidad y mantenibilidad de los modelos de procesos de software" [1].

Lo más complicado para Laura al pasar a la universidad fue el cambio de mentalidad, debido a que las mecánicas de estudio son completamente distintas. No considera ninguna asignatura más dificil que el resto, todas tienen su nivel de dificultad, pero la más costosa fue aprender a programar, porque la forma de pensar es comletamente diferente y estructurada. Aunque hoy es su principal herramienta de trabajo.


Se tituló en Ingeniería en informática por la Universidad de Zaragoza en el año 2001 y obtuvo su título de doctora por la Universidad de Sevilla en el 2016, en esta última realizó una tesis sobre "Un marco de referencia para facilitar la interoperabilidad y mantenibilidad de los modelos de procesos de software" [2]

Debido a sus estudios tiene habilidades en gestión de proyectos, ingeniería de software, es capaz de manejarse con la aplicación JAVA y tiene experiencia en I+D.

Trabajo

Lleva trabajando en Instituto Tecnológico de Aragón (ITA), en el proyecto Testea, durante 17 años, como responsable de una línea de investigación relacionada con la ingeniería del software y la forma actual de abordarla, y así poder llevarla a las empresas.

Uno de los objetivos del ITA es acercar el I+D a las empresas, especialmente a las pequeñas y medianas empresas que no tienen los recursos suficientes para estar al día en los avances, técnicas y métodos. Su objetivo principal siempre ha sido acompañarlas hasta que puedan continuar de forma autónoma.

En su periodo en el ITA ha realizado muchos proyectos, los más importantes son aquellos en los que la empresa necesitaba ayuda y su ultimo recurso era Testea, y que estas empresas continuasen funcionando. También participó en proyectos nacionales y europeos, de distintos programas públicos. En esos proyecto, aprendió mucho de gente externa, muchos de ellos referentes europeos.

A su vez trabaja en un proyecto de investigación para la Universidad de Sevilla.


Como ella misma dice: " trabajar con las empresas te muestra cosas en las que presentan mayor debilidad, que pueden llegar a ser una importante oportunidad de mejora". Al compartir dichas debilidades con otras empresas se plantean proyectos conjuntos para que colaboren entre ellas y así permitir la independencia de las empresas. El "testing" y las pruebas son uno de los campos de batalla de las empresas de software en Aragón, donde se detectaron carencias, y se plantearón un primer proyecto de concienciación y exposición de todas aquellas cosas que se podrían hacer en este ámbito.

Es responsable del programa Testea en el Instituto Tecnológico de Aragón (ITA). Es experta externa del centro en la comisión de evaluación de calidad. Pertenece al comité nacional del partido aragonés.

Ademas de participar en el programa Testea, ha realizado distintas conferencias, entre ellas encontramos la conferencia de latinoamérica SEPG en noviembre de 2007, en la ciudad de Santiago en Chile, y en Simposio de Doctorado en la Sexta Conferencia Internacional de Ingeniería Global de Software (ICGSE) en agosto de 2011 en la ciudad de Helsinki en Finlandia.

Premios

En SoftAragon recibió un premio de excelencia otorgado por el European Software Institute ( actualmente forma parte de Tecnalia), por su primer proyecto sobre la mejora de procesos de software en España.

Recibió un premio europeo por parte de DBE (Digital Business Ecosystem) por su trabajo e involucración con las empresas.

Vida personal

Es madre de tres niñas, con las que pasa el mayor tiempo posible. El deporte y los viajes son su principal forma de relajación.

Referencia

1. Un marco de referencia para facilitar la interoperabilidad y mantenibilidad de los modelos de procesos de software

Enlaces Internos

1. Página de MS2Cero