Diferencia entre revisiones de «El multilingüismo»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 1: Línea 1:
  
El mitilinguismo en datos En los últimos años a crecido un el interés de la publicación de recursos lingüístico en la web siguiendo el paradigma de los datos enlazados (linked data), notablemente en los últimos años, lo que a llevado al desarrollo de lo que se conoce  como nuve de datos lingüísticos abiertos enlazados (LLOD, siglas de linguistic linked apen data). El potencial de los datos enlazado a reconocerse ampliamente en el campo de las humanidades digitales. Este contesto el el proyecto Europeo  LIDER dirigido por Asunción Gómez Pérez catedrática e investigadora principal del  OEG de la U Universidad Politécnica de Madrid , está desarrollado un papel muy importante tanto en el impulso de la nube de (LLOD) como en el establecimiento de la guía y buenas prácticas para la generación de datos lingüísticos enlazados multilingües.
+
El mutilinguismo en datos En los últimos años a crecido un el interés de la publicación de recursos lingüístico en la web siguiendo el paradigma de los datos enlazados (linked data), notablemente en los últimos años, lo que a llevado al desarrollo de lo que se conoce  como nuve de datos lingüísticos abiertos enlazados (LLOD, siglas de linguistic linked apen data). El potencial de los datos enlazado a reconocerse ampliamente en el campo de las humanidades digitales. Este contesto el el proyecto Europeo  LIDER dirigido por Asunción Gómez Pérez catedrática e investigadora principal del  OEG de la U Universidad Politécnica de Madrid , está desarrollado un papel muy importante tanto en el impulso de la nube de (LLOD) como en el establecimiento de la guía y buenas prácticas para la generación de datos lingüísticos enlazados multilingües.

Revisión del 10:43 6 abr 2017

El mutilinguismo en datos En los últimos años a crecido un el interés de la publicación de recursos lingüístico en la web siguiendo el paradigma de los datos enlazados (linked data), notablemente en los últimos años, lo que a llevado al desarrollo de lo que se conoce como nuve de datos lingüísticos abiertos enlazados (LLOD, siglas de linguistic linked apen data). El potencial de los datos enlazado a reconocerse ampliamente en el campo de las humanidades digitales. Este contesto el el proyecto Europeo LIDER dirigido por Asunción Gómez Pérez catedrática e investigadora principal del OEG de la U Universidad Politécnica de Madrid , está desarrollado un papel muy importante tanto en el impulso de la nube de (LLOD) como en el establecimiento de la guía y buenas prácticas para la generación de datos lingüísticos enlazados multilingües.