Diferencia entre revisiones de «/Luz Rello»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 36: Línea 36:
 
Rello ha utilizado técnicas de interacción persona-ordenador para encontrar los parámetros que hacen que la rapidez y comprensión lectora de las personas con dislexia mejore ante determinado texto. Concretamente, han utilizado un sistema de eye-tracking para grabar la mirada de personas con dislexia mientras leen textos con diferentes características. En los 18 experimentos realizados a lo largo de los últimos cuatro años con más de 200 personas con dislexia, Rello ha estudiado cómo afecta modificar variables como la fuente tipográfica, el tamaño de la letra y el uso de diferentes colores o de palabras más o menos largas, entre otras posibilidades.
 
Rello ha utilizado técnicas de interacción persona-ordenador para encontrar los parámetros que hacen que la rapidez y comprensión lectora de las personas con dislexia mejore ante determinado texto. Concretamente, han utilizado un sistema de eye-tracking para grabar la mirada de personas con dislexia mientras leen textos con diferentes características. En los 18 experimentos realizados a lo largo de los últimos cuatro años con más de 200 personas con dislexia, Rello ha estudiado cómo afecta modificar variables como la fuente tipográfica, el tamaño de la letra y el uso de diferentes colores o de palabras más o menos largas, entre otras posibilidades.
  
== POLLA ==
+
 
 
Rello ha creado también una herramienta para que las personas con dislexia escriban con menos errores ortográficos. En 2012 cofundó Cookie Cloud, un proyecto de start-up que desarrolla aplicaciones educativas para niños, desde la que lanzaron el juego Dyseggxia (en español, Piruletras) para dispositivos iOS y Android.
 
Rello ha creado también una herramienta para que las personas con dislexia escriban con menos errores ortográficos. En 2012 cofundó Cookie Cloud, un proyecto de start-up que desarrolla aplicaciones educativas para niños, desde la que lanzaron el juego Dyseggxia (en español, Piruletras) para dispositivos iOS y Android.
  

Revisión del 09:53 31 mar 2017

Luz Rello


Luz Rello Sánchez, investigadora española y candidata al doctorado en la Universidad Pompeu Fabra, nació en Madrid, en 1984.

Ha sido galardonada con el Premio Fundación Princesa de Girona Social 2016, por haber puesto "al servicio del bien común" sus conocimientos en inteligencia artificial para desarrollar herramientas digitales que están siendo utilizadas para prevenir y detectar la dislexia.

Luz Rello Sánchez es licenciada en lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en ciencia computacional para la Universidad Pompeu Fabra. Es máster en tecnología del lenguaje humano por la Universidad de Wolverhampton y la UAB, y colabora con el Grupo de Investigación en Web en el Departamento de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de la UPF. Al terminar su doctorado prosiguió su investigación en la prestigiosa universidad norteamericana Carnegie Mellon en Pittsburgh.

Luz Rello es una mujer de ambiciones. Quiere cambiar la dislexia, una dificultad en el aprendizaje de la lectura o la escritura, frecuentemente asociada con trastornos de la coordinación motora. Su detección, su percepción. O sea, quiere detectar de manera precoz a todos los disléxicos que pueda y, así, que les ayuden desde lo antes posible. Ella es disléxica pero le cuesta hablar -no quiere- de lo que le supuso personalmente durante su infancia porque sabe que, al igual que estudia este trastorno, podría hacerlo sobre otras cosas. Porque lo pasó mal en el colegio y eso es justo lo que quiere evitar que ocurra a miles de niños, pero no oculta que fue en parte el motor de su investigación, primero en Lingüística, luego en procesamiento del Lenguaje Natural y con su doctorado en la Interacción humana-ordenador.

A lo largo de su vida académica, Rello ha sabido combinar la lingüística con la informática para crear herramientas capaces de luchar contra el fracaso escolar causado por la dislexia, un trastorno que afecta aproximadamente a un 10% de las personas, y que la ha afectado incluso a ella misma. De ahí que el jurado destacara que, "la suya es una historia de superación personal, inspiradora para otros jóvenes".

SU LUCHA CONTRA LA DISLEXIA

La dislexia es una dificultad de aprendizaje de origen neurológico relacionada con la codificación del lenguaje que afecta aproximadamente a un 10% de la población. Está estrechamente relacionada con el fracaso escolar, ya que los niños con dislexia, pese a tener un coeficiente intelectual normal, presentan diferentes grados de discapacidad para leer, comprender lo que leen y escribir correctamente. Para que estas personas mejoren su rendimiento, Luz Rello, licenciada en Lingüística por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Pompeu Fabra (ambas en España), se ha propuesto sacar partido a las herramientas digitales que permiten modificar el contenido y la forma de los textos.

Si durante años eran las personas con dislexia las que tenían que esforzarse por adaptarse a los textos, Rello quiere que ahora sean los textos los que se adapten a ellas. Por eso, esta joven de 29 años ha investigado qué aspectos es necesario cambiar para que sean más accesibles a las personas con dislexia y ha creado varias herramientas informáticas que permiten incorporar estos cambios tanto en su diseño como en su contenido.

Rello ha utilizado técnicas de interacción persona-ordenador para encontrar los parámetros que hacen que la rapidez y comprensión lectora de las personas con dislexia mejore ante determinado texto. Concretamente, han utilizado un sistema de eye-tracking para grabar la mirada de personas con dislexia mientras leen textos con diferentes características. En los 18 experimentos realizados a lo largo de los últimos cuatro años con más de 200 personas con dislexia, Rello ha estudiado cómo afecta modificar variables como la fuente tipográfica, el tamaño de la letra y el uso de diferentes colores o de palabras más o menos largas, entre otras posibilidades.


Rello ha creado también una herramienta para que las personas con dislexia escriban con menos errores ortográficos. En 2012 cofundó Cookie Cloud, un proyecto de start-up que desarrolla aplicaciones educativas para niños, desde la que lanzaron el juego Dyseggxia (en español, Piruletras) para dispositivos iOS y Android.

Esta aplicación gratuita ofrece ejercicios de deletreado para niños con dislexia. Rello los diseñó a partir del análisis de los rasgos lingüísticos y fonétictambién os de los errores cometidos en ejercicios de redacción por niños con esta discapacidad. Tras realizar un estudio para evaluar la eficacia de Piruletras con 48 niños con dislexia de entre nueve y 11 años observó que su ortografía mejoraba en poco tiempo. "Los que jugaron con DysEggxia durante cuatro semanas seguidas tuvieron significativamente menos errores de escritura en los test que los que jugaron al juego de control durante el mismo periodo", detalla la joven.

DysEggxia ha sido descargada 17.000 veces del App Store desde que la abrieron al público en junio de 2012 y tres colegios que trabajan con niños con necesidades especiales ya la han incorporadoa su currículo de actividades.