Diferencia entre revisiones de «Bárbara Liskov»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 4: Línea 4:
 
       Se graduó en la en matemáticas en la Universidad de California  en 1961, siete años después se convirtió en la primera mujer estadounidense en Doctora en Filosofía, en ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.
 
       Se graduó en la en matemáticas en la Universidad de California  en 1961, siete años después se convirtió en la primera mujer estadounidense en Doctora en Filosofía, en ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.
 
       Dirigió el proyecto de implementacion  y diseño del primer lenguaje de programación CLU con el que podía soportar la absorción de  mejor que su antecesor Argus y dio una nueva denominación
 
       Dirigió el proyecto de implementacion  y diseño del primer lenguaje de programación CLU con el que podía soportar la absorción de  mejor que su antecesor Argus y dio una nueva denominación
 
{{Infobox
 
| title = Barbara liskov
 
| Premio = [[ Turing Award ]]<br/>[[ IEEE John von Neumann Medal ]]
 
| La ciudadanía = [[ United States ]]
 
| Nombre = Barbara Liskov
 
| Lugar De Nacimiento = Los Angeles, California
 
| Alma Mater = [[ University of California, Berkeley ]]
 
| Nacionalidad = [[ United States ]]
 
| Fecha De Nacimiento = 1939-11-07
 
| Descripción = American mathematician<br/>American scientist
 
| Año De Nacimiento = [[ 1939 ]]
 
| Campo = [[ Mathematics ]]<br/>[[ Computer science ]]
 
| Conocido por = venus (sistema operativo)
 
| Estudiante De Doctorado = [[ Barbara Liskov ]]
 
}}
 

Revisión del 10:07 28 mar 2017

Barbara Liskov

     Barbará Jane Huberman nació el 7 de noviembre de 1939 en Estados Unidos. 
 
     Se graduó en la en matemáticas en la Universidad de California  en 1961, siete años después se convirtió en la primera mujer estadounidense en Doctora en Filosofía, en ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.
     Dirigió el proyecto de implementacion  y diseño del primer lenguaje de programación CLU con el que podía soportar la absorción de  mejor que su antecesor Argus y dio una nueva denominación