Diferencia entre revisiones de «Belén Masiá»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
(Inventos)
(Bibliografía)
Línea 174: Línea 174:
  
  
== Bibliografía ==
+
== Webgrafia ==
  
 
http://webdiis.unizar.es/~bmasia/files/CV_BelenMasia_Aug2015.pdf
 
http://webdiis.unizar.es/~bmasia/files/CV_BelenMasia_Aug2015.pdf

Revisión del 10:28 14 abr 2016


Belén Masiá
País España
Campo Ingeniería informática
Estudiante De Doctorado

Investigadora en el Instituto de Investigación en Ingeniería de Aragón
Ingeniería superior industrial en el Centro Politécnico Superior
máster en ciencias de la computación e ingeniería de sistemas
Estudio sobre la implementación y el análisis de un algoritmo re-

localizado
Nombre Belén Masiá
Premio

Cum Laude
Nvidia Graduate Fellowship
Beca Max Plnack- premio Principe de Asturias
Premio Tercer Milenio
Eurographics Annual Award for

Best PhD Thesis
MIT Technology Review
Lugar De Nacimiento Zaragoza
Nacionalidad Española
Alma Mater

[http://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Zaragoza Universidad de

Zaragoza]


Imagen


Nació en septiembre de 1988 en Zaragoza. Comenzó sus estudios en el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza. Allí estudió hasta acabar bachiller. Al finalizar este, en la selectividad, sacó la mejor nota de Aragón (9.671/10) de entre 4.500 personas. A finales del mes de Junio, hizo el examen de acceso a la universidad. Entre 2003 y 2009 estudió Ingeniería superior industrial en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza. Entre 2009 y 2010 hizo un máster en ciencias de la computación e ingeniería de sistemas, también en el centro politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza, realizando un trabajo fin de máster titulado Reverse Tone Mapping for Suboptimal Exposure Conditions, por el cual obtuvo la mención Graduada con Honores. Actualmente es inventora de dispositivos que permiten detectar y paliar discapacidades visuales.



Experiencia académica

Desde educación infantil hasta bachillerato realizó sus estudios en el colegio Juan de Lanuza de Zaragoza. En Junio de 2003 hizo la prueba de acceso a la universidad obteniendo la mayor nota de Aragón. Entre 2003-2010 estudió ingeniería industrial en la Universidad de Zaragoza. Desde septiembre de 2007 hasta marzo de 2008 realizó un ERASMUS en Achen, Alemania de ingeniería. Finalmente entre 2009-2010 realizó en el Centro Politécnico Superior de la Universidad de Zaragoza la tesis de computación científica y de sistemas ingenieros.

Experiencia profesional

2015 – Present

Postdoctoral Researcher at MPI Informatik

Max Planck Center for Visual Computing and Communication, Germany.

Mar 2015 – May 2015

Visiting Researcher at Max Planck Institute for Informatics, Saarbrücken, Germany

Advisor: Prof. Dr. Karol Myszkowski.

Mar 2014 – May 2015

Postdoctoral Researcher at the Graphics and Imaging Lab, Universidad de Zaragoza, Spain.

Mar 2014 – May 2014

Visiting Researcher at Microsoft,Lisbon, Portugal.

Advisor: Prof. Dr. Miguel Sales Dias.

Mar 2013 – Jun 2013

Visiting Researcher at the Camera Culture Group, MIT Media Lab,Massachusetts Institute of Technology, USA.

Advisor: Prof. Dr. Ramesh Raskar.

Nov 2012

Visiting Researcher at the Broadband Network and Digital Media Lab,Tsinghua University, Beijing, China,

Host:

Prof. Dr. Qionghai Dai.

Aug 2011 – Dec 2011

Visiting Researcher at the Camera Culture Group, MIT Media Lab, Massachusetts Institute of Technology, USA,

Advisor: Prof. Dr. Ramesh Raskar.

Mar 2010 – Dec 2013 Predoctoral Researcher at the Graphics and Imaging Lab, Universidad de Zaragoza, Spain,

Advisor: Prof. Dr. Diego Gutierrez.

2009 – 2010 Undergraduate Researcher at the Advanced Computer Graphics Group, Universidad de Zaragoza, Spain,

Advisor: Prof. Dr. Diego Gutierrez.

2008 – 2009

Undergraduate Researcher at the Robotics and Vision Group,Universidad de Zaragoza, Spain,

Advisor: Prof. Dr. Jose M. M. Montie

Proyectos tecnologicos

Actualmente está investigando cuáles son los impactos visuales que necesita el cerebro para crear las imágenes y así desarrollar implantes retinales que puedan ayudar de manera más efectiva a las personas con dificultades visuales. Intenta que las cámaras se comporten como el ojo humano, que sean capaces de capturar imágenes en contraluz. Y en cuanto a las pantallas, investiga la evolución de los dispositivos 3D sin gafas. Es inventora de dispositivos que permiten detectar y paliar discapacidades visuales

Premios

2009-2010:

-Gracias a su trabajo “Reverse Tone Mapping for Suboptimal Exposure Conditions”, obtuvo la mencion “Graduada con Honores”

Septiembre 2010-Diciembre 2013:

-Obtuvo un Cum Laude por su doctorado.

2012:

-Masiá ha sido galardonada con un Nvidia Graduate Fellowship por su investigación en tecnicas de imagen computacional.

-Tambien fue seleccionada por MIT (Massachusetts Institute of Technology)

-Technology Review en España como una de los “ 10 jóvenes innovadores con los proyectos tecnologicos mas originales e impactantes del país”

-Ha obtenido una beca Max Plnack- premio Príncipe de Asturias.

2015:

-Ha sido galardonada con el Premio Tercer Milenio en la categoría Joven Talento investigador.

-Es ganadora del premio anual Eurographics a la mejor tesis doctoral, ya que en su tesis ha hecho contribuciones significativas a las diferentes etapas de la tubería de imagen: captura, procesamiento, edición y visualización.


Publicaciones

Webgrafia

http://webdiis.unizar.es/~bmasia/files/CV_BelenMasia_Aug2015.pdf

https://es.wiki2.org/wiki/Bel%C3%A9n_Masi%C3%A1

http://www.heraldo.es/noticias/economia/2014/09/23/belen_masia_premio_mit_technology_review_los_innovadores_menores_anos_311649_309.html

http://www.unizar.es/prensa/noticias?id=4450