Diferencia entre revisiones de «Barbara H. Liskov»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 17: Línea 17:
  
 
Página Oficial: http://www.pmg.csail.mit.edu/~liskov/
 
Página Oficial: http://www.pmg.csail.mit.edu/~liskov/
 
  
 
== Biografía ==
 
== Biografía ==
Línea 48: Línea 47:
  
  
[[Información grupo|Pincha aquí para información del grupo]]
+
[[Información del grupo|Pincha aquí para información del grupo]]

Revisión del 19:53 13 abr 2016



Información general

Nacimiento: 7 de noviembre de 1939.

Edad: 76 años.

Nacionalidad: Estadounidense.

Educación: Universidad de Berkeley y universidad de Stanford.

Trabajo: Profesora de Instituto.

Áreas de estudio: Sistemas y Redes.

Página Oficial: http://www.pmg.csail.mit.edu/~liskov/

Biografía

Barbara H. Liskov nació en California, Estados Unidos, el 7 de noviembre de 1939. Es una científica de la computación, pionera en la programación orientada a objetos. La Dra. Bárbara H. Liskov es más conocida por su trabajo sobre la abstracción de datos, una herramienta fundamental para la organización de programas.

Actualmente está trabajando en el departamento de Ingeniería eléctrica y Ciencias de la computación del MIT, como profesora de ingeniería de Ford. Consiguió su graduación en Matemáticas en la Universidad de Berkeley en 1961 y años más tarde, en 1968, se convirtió en la primera mujer de los Estados Unidos en conseguir un Doctor Philosophiæ en Ciencias de la computación por la Universidad de Stanford.

Los intereses de investigación de Liskov radican en la metodología, los lenguajes y sistemas de programación, y en la computación distribuida. Sus principales proyectos incluyen: el diseño e implementación de Argus, el primer lenguaje de alto nivel para apoyar la ejecución de los programas distribuidos, y el sistema de base de datos orientada a objetos Thor, que proporciona acceso transaccional a los objetos persistentes, de alta disponibilidad en entornos distribuidos a gran escala.

La profesora Liskov es miembro de la Academia Nacional de Ingeniería (National Academy of Engineering) de los Estados Unidos, miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias y de la “Association for Computing Machinery”.

Durante su larga carrera, Barbara Liskov ha sido galardonada con numerosos premios, entre ellos el premio Alan Turing (2008) por “su contribución a los fundamentos teóricos y prácticos en el diseño de lenguajes de programación y sistemas, especialmente relacionados con la abstracción de datos, tolerancia a fallos y computación distribuida”. Además, Liskov es autora de 4 libros y cientos de informes técnicos.

Premios

En 2002 , fue reconocida como uno de los mejores miembros de mujeres de la facultad en el MIT, y entre los 50 primeros miembros de la facultad de las ciencias en los Estados Unidos.

En 2004, Barbara Liskov ganó la medalla John Von Numann “contribuciones fundamentales a los lenguajes de programación, metodología de programación, y sistemas distribuidos”.

El 19 de noviembre de 2005, Barbara Liskov y Donald E. Knuth fueron premiados con doctorados honorarios de ETH. Liskov y Knuth también se destacaron en el Coloquio Distinguido ETH Zurich.

Liskov recibió el 2009 premio Turing de la ACM, en marzo de 2009, por su trabajo en el diseño de lenguajes de programación y metodología de software que llevaron el desarrollo de la programación orientada a objetos. En concreto, Liskov desarrolló dos lenguajes de programación, CLU en los años 1970 y Argus en la década de 1980. La ACM citó sus contribuciones a los fundamentos teóricos y prácticos del “lenguaje de programación y el diseño del sistema, especialmente relacionados con la abstracción de datos, tolerancia a fallos y distribuido computación”.

Webgrafía

http://es.wikipedia.org/wiki/Barbara_Liskov

http://www.csail.mit.edu/user/971


Pincha aquí para información del grupo