Diferencia entre revisiones de «Usuario:VegaB1»

De WIAragón
Saltar a: navegación, buscar
Línea 117: Línea 117:
 
[[Archivo: margarita.jpg]]
 
[[Archivo: margarita.jpg]]
  
-Margarita Salas Falgueras nació el 30 de Noviembre de 1938 en Canero, España.
+
-Margarita Salas Falgueras nació el 30 de Noviembre de 1938 en Canero, España. Es una bioquímica española licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó con Severo Ochoa en Madrid y su supervisor doctoral fue Alberto Sols. Está casada con Eladio Viñuela, un científico que se encarga de la bioquímica y de la biología molecular junto a Margarita Salas. También es profesora del consejo superior de investigaciones científicas.
-Es una bioquímica española licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid.
+
En la actualidad es profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También es académica de la RAE desde el año 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008.
-Trabajó con Severo Ochoa en Madrid.
+
Después de su graduación en Ciencias Químicas, Margarita Salas ingresó en el laboratorio de Alberto Sols. Un tiempo después, se marchó durante cuatro años a Estados Unidos para trabajar como investigadora en la Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa.
-Su supervisor doctoral fue Alberto Sols.
+
Margarita Salas ha publicado varios artículos en revistas y medios nacionales.
-Está casada con Eladio Viñuela, un científico que se encarga de la bioquímica y de la biología molecular junto a Margarita Salas.
+
 
-Es profesora del consejo superior de investigaciones científicas.
+
A continuación les dejamos una tabla de los premios que ha recibido.
 +
 
 +
1963.- Premio Leonardo Torres.
 +
1973.- Premio Santiago Ramón y Cajal.
 +
1986.- Premio Severo Ochoa de Investigación de la Fundación Ferrer para la Investigación.
 +
1991.- Premio Carlos J. Finlay de Unesco.
 +
1994.- Premio Rey Jaime I de Investigación.
 +
1996.- Doctora honoris causa por la Universidad de Oviedo.
 +
1997.- Medalla Principado de Asturias.
 +
1997.- Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo.
 +
1998.- Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid.
 +
1998.- Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo de Comunicación.
 +
1998.- Premio de México de Ciencia y Tecnología.
 +
1998.- Premio Heroína de Charter 1001999.- Medalla de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular.
 +
1999.- Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal.
 +
1999.- Distinción de la Fundación Ciencias de la Salud en Virología.
 +
1999.- Investigadora europea 1999 por la Unesco.
 +
2000.- Española Universal por la Fundación Independiente.
 +
2000.- Doctora honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid.
 +
2000.- Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura.
 +
2000.- Premio L’Oreal Helena Rubinstein-UNESCO “Women in Science”.
 +
2002.- Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid.
 +
2002.- Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura.
 +
2003.- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio.
 +
2003.- Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo.
 +
2003.- Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia.
 +
2003.- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio .
 +
2004.- Doctora honoris causa por la Universidad de Cádiz.
 +
2005.- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo.
 +
2009.- Insignia de Oro como Residente de Honor de la residencia universitaria Alfonso VIII de Valladolid.
 +
2014.- Premio a la Excelencia Química, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España Quevedo.

Revisión del 22:34 11 abr 2016

ANITA BORG:


Ana.jpg


Anita Borg fue una de las mujeres científicas informáticas más famosas. Nació el 17 enero de 1949 en Chicago y murió el 6 de abril de 2003, debido a un tumor cerebral. Es más conocida como la fundadora del Instituto de la Mujer y la Tecnología y la Celebración Grace Hopper de Mujeres en la Informatica.

Pulsa sobre las fechas para conocer la información. - 1969 - 1981 - 1986 - 1987 - 1994 - 1995 - 1996 - 1997 - 2002 - 2003


Defensa de las mujeres técnicas

Anita se esforzó para que los campos técnicos fueran lugares donde las mujeres pudieran causar un impacto en la tecnología. Su objetivo era tener una representación del 50% para las mujeres en la informática en 2020.

Systers

Como ya sabemos, Anita fundó Systers Borg, la primera red de correo electrónico para las mujeres en la tecnología con el objetivo de proporcionar un espacio privado para que sus miembros pudieran buscar información y compartirla con los demás. Anita Borg supervisó Systers hasta el año 2000. En 1992, cuando Mattel Inc. empezó a vender una muñeca Barbie que decía que la clase de matemáticas es difícil, Systers inició protestas para conseguir que Mattel eliminara esa frase del microchip de Barbie. Resultó tener un gran éxito.

Instituto de la Mujer y la Tecnología

Los principales objetivos de esta organización eran aumentar la representación de las mujeres en los campos técnicos. Puso en circulación una variedad de programas para aumentar el papel de las mujeres técnicas en la construcción de la tecnología y asegurar que sus voces pudieran llegar a influencias a los demás. Telle Whitney asumió el cargo de Presidente y Director General del Instituto en 2002. Aunque en 2003, fue rebautizado en honor a Borg. Desde su fundación, el Instituto Anita Borg de la Mujer y la tecnología ha aumentado sus programas en los Estados Unidos y se expandió a nivel internacional.

Legado

En 1999, los médicos le diagnosticaron un tumor cerebral. Y en 2003, el Instituto de la Mujer y la tecnología fue renombrado Instituto Anita Borg de la Mujer y Tecnología en su honor. Google estableció la Anita Borg Memorial Scholarship Google en 2004 para honrar su trabajo.

Anita Borg
País Estados Unidos
Campo Informática teórica
Nacionalidad Estadounidense
Lugar De Nacimiento Chicago
Lugar De La Muerte Condado de Sonoma
Nombre Anita Borg Naffz
Alma Mater Universidad de Nueva York
Conocido Por Creadora de la lista de distribución de Systers fundadora de Celebración Grace Hopper de las Mujeres en la Informática
Fecha De Nacimiento 17-01-1949
Fecha De La Muerte 06-04-2003





FRANCES ELIZABETH ALLEN

Allen.jpg

Nació el 4 de agosto de 1932, en Nueva York. Es una informática y pionera en el campo de optimizar compiladores. Fue la primera socio de IBM y la primera en recibir el premio Alan Turing y realizó trabajos relacionados con la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana. Endeudada por sus estudios universitarios, se unió a IBM el 15 de julio de 1957, planeando quedarse sólo hasta pagar sus deudas, pero acabó por quedarse los 45 años que le quedaban de carrera. Tuvo un rol importante en la creación de lenguajes de programación y códigos de seguridad para la Agencia de Seguridad Nacional Americana. Desarrolló algoritmos subyacentes que son eficaces para muchos tipos de hardware y en situaciones distintas, y definió una serie de técnicas que han contribuido a aumentar la eficiencia de los compiladores y que se siguen utilizando en los compiladores actuales. A principios de los 80, formó Parallel TRANslation (PTRAN), considerado uno de los mejores grupos de investigación para el análisis del paralelismo.


Para más información pulsa sobre las fechas. - 1954 - 1957 - 1989 - 1994` - 1997` - 2000 - 2002´ - 2006 - 2007 - 2009

Frances Elizabeth Allen
País Estados Unidos
Campo Programadora, informática teórica
Nacionalidad estadounidense
Lugar De Nacimiento Nueva York
Nombre Frances Elizabeth Allen
Alma Mater Universidad de Michigan
Fecha De Nacimiento 04-08-1932

Margarita Salas:

Margarita.jpg

-Margarita Salas Falgueras nació el 30 de Noviembre de 1938 en Canero, España. Es una bioquímica española licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó con Severo Ochoa en Madrid y su supervisor doctoral fue Alberto Sols. Está casada con Eladio Viñuela, un científico que se encarga de la bioquímica y de la biología molecular junto a Margarita Salas. También es profesora del consejo superior de investigaciones científicas. En la actualidad es profesora del Consejo Superior de Investigaciones Científicas. También es académica de la RAE desde el año 2003, y censora de la Junta de Gobierno desde 2008. Después de su graduación en Ciencias Químicas, Margarita Salas ingresó en el laboratorio de Alberto Sols. Un tiempo después, se marchó durante cuatro años a Estados Unidos para trabajar como investigadora en la Universidad de Nueva York junto a Severo Ochoa. Margarita Salas ha publicado varios artículos en revistas y medios nacionales.

A continuación les dejamos una tabla de los premios que ha recibido.

1963.- Premio Leonardo Torres. 1973.- Premio Santiago Ramón y Cajal. 1986.- Premio Severo Ochoa de Investigación de la Fundación Ferrer para la Investigación. 1991.- Premio Carlos J. Finlay de Unesco. 1994.- Premio Rey Jaime I de Investigación. 1996.- Doctora honoris causa por la Universidad de Oviedo. 1997.- Medalla Principado de Asturias. 1997.- Medalla de Honor al Fomento de la Invención de la Fundación García Cabrerizo. 1998.- Premio de Investigación de la Comunidad de Madrid. 1998.- Premio a los Valores Humanos del Grupo Correo de Comunicación. 1998.- Premio de México de Ciencia y Tecnología. 1998.- Premio Heroína de Charter 1001999.- Medalla de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular. 1999.- Premio Nacional de Investigación Santiago Ramón y Cajal. 1999.- Distinción de la Fundación Ciencias de la Salud en Virología. 1999.- Investigadora europea 1999 por la Unesco. 2000.- Española Universal por la Fundación Independiente. 2000.- Doctora honoris causa por la Universidad Politécnica de Madrid. 2000.- Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura. 2000.- Premio L’Oreal Helena Rubinstein-UNESCO “Women in Science”. 2002.- Medalla de Oro de la Comunidad de Madrid. 2002.- Doctora honoris causa por la Universidad de Extremadura. 2003.- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio. 2003.- Medalla de Honor de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo. 2003.- Doctora honoris causa por la Universidad de Murcia. 2003.- Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio . 2004.- Doctora honoris causa por la Universidad de Cádiz. 2005.- Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo. 2009.- Insignia de Oro como Residente de Honor de la residencia universitaria Alfonso VIII de Valladolid. 2014.- Premio a la Excelencia Química, concedido por el Consejo General de Colegios Oficiales de Químicos de España Quevedo.